Durante mucho tiempo, se creyó que el hombre prehistórico carecía tanto de arte como de religión. Sin embargo, esta concepción comenzó a desvanecerse a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El descubrimiento del arte rupestre fue clave para cambiar esta perspectiva.
En España, por ejemplo, contamos con las impresionantes cuevas de Altamira, aunque también se han hallado muestras similares en diferentes lugares de nuestra geografía y en diversas partes del mundo, que nos remontan a hace decenas de miles de años. La segunda afirmación, la relativa a la religión, empezó a decaer a partir de 1914.
Pinturas de bisontes… y un personaje misterioso
Los hijos del conde Henri Begouën, que después recibirían el sobrenombre de “los tres hermanos”, habían descubierto, cuatro años atrás, esculturas de bisontes labrados en arcilla en la cueva de Tuc d’Audoubert….
Autor: ReL
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo


















