Durante mucho tiempo, se creyó que el hombre prehistórico carecía tanto de arte como de religión. Sin embargo, esta concepción comenzó a desvanecerse a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El descubrimiento del arte rupestre fue clave para cambiar esta perspectiva.
En España, por ejemplo, contamos con las impresionantes cuevas de Altamira, aunque también se han hallado muestras similares en diferentes lugares de nuestra geografía y en diversas partes del mundo, que nos remontan a hace decenas de miles de años. La segunda afirmación, la relativa a la religión, empezó a decaer a partir de 1914.
Pinturas de bisontes… y un personaje misterioso
Los hijos del conde Henri Begouën, que después recibirían el sobrenombre de “los tres hermanos”, habían descubierto, cuatro años atrás, esculturas de bisontes labrados en arcilla en la cueva de Tuc d’Audoubert….
Autor: ReL
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…