El Observatorio de lo Invisible (OI) se presenta como una escuela de verano para estudiantes de distintas disciplinas artísticas desarrollada mediante una experiencia inmersiva de arte y espiritualidad. Desde el pasado 22 de julio, los asistentes al emblemático Monasterio de la Santa Espina (Valladolid) donde tiene lugar, disfrutan de diez talleres prácticos impartidos por reconocidos artistas asignados a cada uno de ellos.
Los inscritos también participan de visitas de otros representantes, como sucedió en la tercera jornada, este 24 de julio, con el invitado Horacio Fernández, historiador de la fotografía, comisario de exposiciones y profesor de Historia de la Fotografía en la facultad de Bellas Artes de Cuenca.
El historiador se prestó a acompañar a los alumnos y revisar sus portfolios para aconsejarles sobre su carrera, ofreció también una conferencia titulada…
Autor: ReL
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo