La gestión de la Conferencia Episcopal Española (CEE) frente a los casos de abusos sexuales en la Iglesia vuelve a quedar en entredicho. Mientras las víctimas continúan denunciando silencio y desprotección, los prelados han optado por replegarse, incluso en actos de conciliación convocados por quienes han sufrido en carne propia los abusos.
El 17 de julio, el portal digital Religión Digital publicó que varios dirigentes eclesiales —entre ellos Fernando Giménez Barriocanal, Carlos Dagnino y Josetxo Vera— estaban al tanto de la filtración de datos sensibles de víctimas por parte del despacho Cremades & Calvo-Sotelo, encargado del informe sobre abusos en la Iglesia española. Según esa información, el mal manejo de la documentación habría puesto en riesgo la confidencialidad de los afectados, poniendo en tela de juicio la credibilidad del proceso de escucha y…
Autor: INFOVATICANA
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…