(ZENIT Noticias / Guanajuato, 13.06.2025).- El pasado 5 de junio el Congreso del Estado de Guanajuato votó mayoritariamente en contra de la propuesta para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación por 19 votos en contra y 17 a favor.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación de México aprobó la legalización del aborto a nivel nacional el 6 de septiembre de 2023 bajo el pretexto de proteger los derechos humanos de las mujeres. La mayoría de los Estados que componen la federación lo han legalizado en sus constituciones locales. El estado de Guanajuato rechazó el proyecto de ley con el respaldo de la Iglesia Católica y sectores de la sociedad civil a favor de la defensa de la vida.
Los grupos anticristianos y ateos consideran la votación un retroceso legislativo. El 29 de mayo hubo una primera votación con empate y la del 5 de junio frenó la iniciativa. La…
Autor: Rafael Manuel Tovar
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















