(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 17.07.2025).- Una luminosa celebración de los siete siglos de historia de la Ciudad de México ha desatado una polémica inesperada. El espectáculo audiovisual «Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años», un gran evento de video mapping proyectado todas las noches sobre la icónica fachada de la Catedral Metropolitana del 11 al 27 de julio, ha provocado un conflicto público entre la narrativa cultural y las sensibilidades religiosas.
El espectáculo comienza con un dramático relato de la llegada de Hernán Cortés en 1519 y recorre siglos de transformación, desde la migración azteca y la construcción del imperio hasta hitos políticos modernos como la elección de las primeras alcaldesas de la Ciudad de México. Pero lo que desató la polémica no fue el audaz alcance de la historia, sino un capítulo particular: el reconocimiento…
Autor: Enrique Villegas
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…