G.K. Chesterton no sólo es uno de mis escritores predilectos, sino alguien a quien considero mi maestro en términos intelectuales. Estudiar, con detenimiento, sus obras es como recibir clases particulares de una de las mentes más privilegiadas del siglo XX (y de parte del XIX).
Este sabio inglés -que vivió desde 1874 hasta 1936- es considerado, por muchos, como “el príncipe de las paradojas”; además de caracterizarse por su destreza para alumbrar exquisitos aforismos y alegorías. Fue un magnífico periodista, pero brilló más como escritor. Todos sus talentos literarios los puso al servicio de la apologética, véase de divulgar el pensamiento católico, con un estilo muy didáctico y resabiado de sentido del humor.
Fue una de esas ‘rara avis’ capaces de casar hondura intelectual, talante pedagógico y sana comicidad; de hecho, Chesterton dijo explícitamente que…
Autor: Ignacio Crespí de Valldaura
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo