La narrativa dominante repite que Franco, como un faraón orgulloso, se diseñó su propio mausoleo y reposó en él rodeado del sufrimiento de miles de esclavos. Sin embargo, la documentación histórica desmiente esta construcción ideológica. En el libro Eternamente Franco, Pedro Fernández Barbadillo recuerda, apoyándose en los registros del médico Ángel Lausín, que las muertes durante la obra ascienden a quince, entre presos y trabajadores libres, en casi una década de trabajos —una cifra muy distinta de la que alimenta el imaginario progresista— y que los presos acudían voluntariamente al Valle para redimir sus condenas más rápido, cobrar un sueldo y vivir con sus familias.
En Cuelgamuros había escuela, matrimonios, bautizos, comuniones. Se parecen muy poco —por no decir nada— a los campos de exterminio con los que hoy se intenta trazar paralelismos forzados….
Autor: INFOVATICANA
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…



















