Autor: Carlos Esteban
El Papa ha roto por fin su desconcertante silencio sobre la persecución que sufren los católicos bajo la tiranía de Daniel Ortega en Nicaragua, pero no se puede decir que haya condenado la postura del gobierno de Managua.
“Quisiera expresar mi convicción y deseo que, por medio de un diálogo abierto y sincero, se pueda aún encontrar las bases para una convivencia respetuosa y pacífica”, fue la receta recomendada por el Santo Padre durante el Ángelus para superar una alarmante situación de acoso al clero nicaragüense por parte del sandinista Daniel Ortega.
El Santo Padre evitó cuidadosamente una denuncia directa o siquiera referencias a la esencia del problema, empezando su discurso: “Sigo de cerca con preocupación y dolor la situación creada en Nicaragua, que involucra a personas e instituciones”. La “situación”.
La propia referencia a un “diálogo abierto…

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…