La constitución apostólica Universi Dominici Gregis que promulgó en 1996 el Papa Juan Pablo II para regular la sede vacante y la elección del Romano Pontífice es muy clara al obligar a los cardenales electores a «mantener escrupulosamente el secreto sobre cualquier cosa quede algún modo tenga que ver con la elección del Romano Pontífice».
Los participantes en el cónclave se obligan mediante juramento a «no violar de ningún modo este secreto tanto durante como después de la elección del nuevo Pontífice», pero la fórmula añade «a menos que sea dada autorización explícita por el mismo Pontífice».
Se entiende, pues, que Francisco se ha autorizado a sí mismo a contar hechos y circunstancias del cónclave de 2005, en el que fue elegido Benedicto XVI, para un libro-entrevista titulado El sucesor del que ofrece este domingo una primicia ABC, pues su autor es el…
Autor: ReL
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…



















