La segunda jornada de Francisco en Budapest comenzó a primera hora de la mañana con un visita al Instituto Beato László Batthyány-Strattmann, que acoge a niños mentalmente discapacitados, algunos de los cuales cantaron ante él. Este centro lleva el nombre del príncipe László de Batthyány (1870-1931), llamado «médico de los pobres» y beatificado por San Juan Pablo II en 2003.
En las breves palabras que dirigió a los presentes, el Papa afirmó que la Oración de San Francisco de Asís que acababa de leer el director del centro es un «programa de vida», consistente en asumir la realidad tal como es y «sacarla adelante», no según las ideologías, sino según «el camino evangélico, el camino de Jesús«.
En el espíritu de Santa Isabel de Hungría
A continuación el pontífice se trasladó hasta la iglesia de Santa Isabel de Hungría, donde mantuvo un encuentro con los pobres y refugiados, unas…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…



















