Al parecer, por estas fechas algunos festejan cada año el nacimiento de Homero. Es una efeméride muy propia para ser celebrada en departamentos de Historia, Filología y Filosofía, las viejas Facultades de Filosofía y Letras que todavía subsisten con ese bello nombre en no pocas universidades españolas. Me llega un recordatorio homérico desde uno de esos centros vivos del helenismo y, al abrir el enlace, veo una bonita tarjeta en la que, sobre un fondo vagamente griego, destaca en primer término una Inmaculada de Murillo, flanqueada por una gran cruz céltica y el capirote de una cofradía de ruán. Al pie de estos objetos, un totum revolutum en el que distingo una miniatura de un Beato mozárabe, la espada Lobera de San Fernando, la corona imperial de Carlomagno, una pila bautismal barroca y un breviario. ¿Dónde demonios está Homero?
Olviden todo lo anterior como si…
Autor: Rafael Sánchez Saus
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo



















