Cada 14 de septiembre la Iglesia celebra la Exaltación de la Santa Cruz, recordando el madero en el que murió nuestro Señor Jesucristo y del que brotó la redención para toda la humanidad. Como enseñaba san Juan Pablo II, es la cruz “en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente”.
La cruz no es un adorno ni un mero símbolo cultural: es el signo del amor divino derramado sin medida. Allí Cristo venció al pecado y al poder de la muerte, abriendo la puerta de la vida eterna.
Historia de la festividad
La tradición remonta esta fiesta al siglo IV, cuando santa Elena, madre del emperador Constantino, tras larga búsqueda en Jerusalén, encontró el madero en el que murió el Hijo de Dios.
En el año 614, los persas lo sustrajeron como trofeo de guerra, pero en 628 el emperador…
Autor: INFOVATICANA
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…