Cada 14 de septiembre la Iglesia celebra la Exaltación de la Santa Cruz, recordando el madero en el que murió nuestro Señor Jesucristo y del que brotó la redención para toda la humanidad. Como enseñaba san Juan Pablo II, es la cruz “en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente”.
La cruz no es un adorno ni un mero símbolo cultural: es el signo del amor divino derramado sin medida. Allí Cristo venció al pecado y al poder de la muerte, abriendo la puerta de la vida eterna.
Historia de la festividad
La tradición remonta esta fiesta al siglo IV, cuando santa Elena, madre del emperador Constantino, tras larga búsqueda en Jerusalén, encontró el madero en el que murió el Hijo de Dios.
En el año 614, los persas lo sustrajeron como trofeo de guerra, pero en 628 el emperador…
Autor: INFOVATICANA
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…


















