(ZENIT Noticias / Roma, 26.08.2024).- Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Hamburgo ha arrojado luz sobre los profundos impactos que los viajes papales pueden tener en los países anfitriones. Lejos de ser meros actos ceremoniales, las visitas del Papa pueden desencadenar mejoras significativas en la protección de los derechos humanos, beneficiar la imagen de los gobiernos y hasta impulsar el turismo local.
El estudio, titulado «Pacem in Terris» en homenaje a la encíclica del Papa Juan XXIII de 1963, revela que la llegada del Papa a un país no solo embellece la imagen de la Iglesia católica, sino que también suele venir acompañada de una reducción en las violaciones de derechos humanos. Según los investigadores, los efectos positivos comienzan incluso antes de que el Papa ponga un pie en el país: los…
Autor: Redacción Zenit
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo


















