, 31 Mar. 23 (ACI Prensa).-
Una de las características más llamativas de la Semana Santa en España es el uso de prendas especiales para las procesiones, como las túnicas, los antifaces y los capirotes, cuyo origen se remonta a la Edad Media.
Fue común que, a modo de castigo, el Tribunal de la Santa Inquisición impusiera a los condenados la obligación de portar un capirote sobre la cabeza, que podía ser pintado con motivos alusivos a la falta cometida.
A partir del siglo XVII, las hermandades y cofradías de la ciudad de Sevilla comenzaron a utilizar esta prensa como símbolo de penitencia.
Su uso se extendió con posterioridad al resto de España, aunque hay zonas donde se emplea otro tipo de prendas penitenciales, como el tercerol en Aragón.
Así, quienes acompañan en procesión los pasos que representan los misterios de la Semana Santa portan un capirote y una tela…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…



















