, 31 Mar. 23 (ACI Prensa).-
Una de las características más llamativas de la Semana Santa en España es el uso de prendas especiales para las procesiones, como las túnicas, los antifaces y los capirotes, cuyo origen se remonta a la Edad Media.
Fue común que, a modo de castigo, el Tribunal de la Santa Inquisición impusiera a los condenados la obligación de portar un capirote sobre la cabeza, que podía ser pintado con motivos alusivos a la falta cometida.
A partir del siglo XVII, las hermandades y cofradías de la ciudad de Sevilla comenzaron a utilizar esta prensa como símbolo de penitencia.
Su uso se extendió con posterioridad al resto de España, aunque hay zonas donde se emplea otro tipo de prendas penitenciales, como el tercerol en Aragón.
Así, quienes acompañan en procesión los pasos que representan los misterios de la Semana Santa portan un capirote y una tela…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…