Normalmente, en el Congreso Católicos y Vida Pública de Madrid, que ya ha celebrado 25 ediciones y anuncia ahora la 26ª, los congresistas elaboraban un manifiesto recogiendo sus inquietudes centrales.
Este año es distinto: al presentar el congreso, que tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre, hoy se ha difundido también el manifiesto que lo encauza, con el título «Quo vadis. Pensar y actuar en tiempos de incertidumbre».
Este año los codirectores del congreso son José Masip, vicepresidente de la Asociación Católica de Propagandistas, y una veterana expolítica y activista, María San Gil, vicesecretaria general de la ACdP y directora del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo.
José Masip ha recordado que Católicos y Vida Pública siempre ha querido aglutinar a todos los movimientos y asociaciones católicas para poder actuar en común y dar testimonio de nuestra…
Autor: ReL
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…










