(ZENIT Noticias / Washington, 16.07.2024).- El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, comunicó que «Estados Unidos sigue promoviendo la rendición de cuentas en defensa de los Derechos Humanos en China» y de los grupos religiosos perseguidos, como los tibetanos y los musulmanes de la región autónoma de Xinjiang.
El comunicado habla de “represión transnacional” de las autoridades chinas y las “persistentes” violaciones a los Derechos Humanos en la región del Tíbet. El viernes 12 de junio el presidente Joe Biden anunció una ‘Ley para promover la resolución del conflicto entre el Tíbet y China’ que fomente los derechos de los tibetanos y la preservación de “su patrimonio lingüístico, cultural y religioso”.
Washington señala a la República Popular China en el incumplimiento de «sus compromisos por respetar y proteger los Derechos…
Autor: Rafael Manuel Tovar
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…