(ZENIT Noticias / Washington, 16.07.2024).- El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, comunicó que «Estados Unidos sigue promoviendo la rendición de cuentas en defensa de los Derechos Humanos en China» y de los grupos religiosos perseguidos, como los tibetanos y los musulmanes de la región autónoma de Xinjiang.
El comunicado habla de “represión transnacional” de las autoridades chinas y las “persistentes” violaciones a los Derechos Humanos en la región del Tíbet. El viernes 12 de junio el presidente Joe Biden anunció una ‘Ley para promover la resolución del conflicto entre el Tíbet y China’ que fomente los derechos de los tibetanos y la preservación de “su patrimonio lingüístico, cultural y religioso”.
Washington señala a la República Popular China en el incumplimiento de «sus compromisos por respetar y proteger los Derechos…
Autor: Rafael Manuel Tovar
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…



















