En el debate (moral, social, jurídico, político) sobre el aborto, todo parece estar dicho ya, no quedando al descubierto sino dos opciones radicales: la cultura de la muerte y del descarte, que «legitima la muerte de un inocente» (como lamentó Juan Pablo II en su histórica homilía en Madrid del 2 de noviembre de 1982), y la cultura de la vida, que considera inviolable y digna de protección la vida humana desde que existe de forma diferenciada, esto es, desde el momento mismo de la concepción.
Sin embargo, un artículo de Stephanie Gray en su blog plantea ocho cuestiones con perspectivas originales que pueden ser muy útiles en cualquier discusión sobre el tema:
Stephanie Gray, canadiense, es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de British Columbia en Vancouver, con grado en Bioética obtenido en el US National Catholic Bioethics Center de Filadelfia. Como…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…