Redacción Central, 06 Jun. 23 (ACI Prensa).-
Han pasado cuatro meses desde el 6 de febrero, cuando la tierra tembló en el norte de Siria y el sur de Turquía, causando inmensos daños tanto materiales como humanos.
Según el último comunicado del Ministerio del Interior de Turquía difundido el 6 de abril, 50.399 personas perdieron la vida y, según AFP, otras 6.000 personas fallecieron en Siria, nación que también fue afectada por el sismo.
La ciudad turca de Iskenderun, sede del Vicariato Apostólico de Anatolia, resultó gravemente afectada y la Catedral de la Anunciación se derrumbó. Sólo el campanario y la abadía permanecen en medio de los escombros. Las piedras del edificio todavía están esparcidas por el suelo entre los restos de las paredes.
Muchas carreteras siguen cerradas, al igual que las iglesias. Sólo la iglesia melquita sigue en pie y está…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…