(ZENIT Noticias / Madrid, 05.11.2024).- El Tribunal Constitucional (TC) dictaminó que excluir a una mujer de una cofradía católica masculina por razón de género infringe sus derechos de asociación y no discriminación. Esta decisión revoca el fallo previo del Tribunal Supremo y establece un nuevo precedente para las cofradías religiosas en España, al reconocer el impacto social y cultural de estas organizaciones.
Una lucha que comenzó en 2008
La protagonista de este caso, María Teresita Laborda Sanz, solicitó su ingreso en la Pontificia, Real y Venerable Esclavitud del Santísimo Cristo de La Laguna, una cofradía de origen histórico fundada en 1545 y reservada exclusivamente a «caballeros». Su solicitud fue denegada con base en los estatutos, que especifican su carácter exclusivamente masculino. Desde entonces, Laborda ha defendido su derecho a pertenecer a esta…
Autor: Covadonga Asturias
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…