En Adviento de 2011, las comunidades católicas de habla inglesa comenzaron a rezar el Misal renovado tras casi cuatro décadas con una traducción que había diluido expresiones teológicas esenciales. La instrucción de la Santa Sede fue clara: el “one in Being with the Father” debía desaparecer para dar paso al más preciso “consubstantial with the Father”, traducción fiel del consubstantialem Patri del Credo de Nicea-Constantinopla.
El principio que guio aquella reforma no fue un capricho lingüístico, sino la exigencia de fidelidad marcada por la instrucción Liturgiam authenticam, promulgada en 2001 por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
La claridad de Liturgiam authenticam
El documento, aún en vigor, estableció un cambio de rumbo frente al estilo libre de las traducciones anteriores. En el n. 20 dice:
“La traducción de…
Autor: Jaime Gurpegui
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















