En Adviento de 2011, las comunidades católicas de habla inglesa comenzaron a rezar el Misal renovado tras casi cuatro décadas con una traducción que había diluido expresiones teológicas esenciales. La instrucción de la Santa Sede fue clara: el “one in Being with the Father” debía desaparecer para dar paso al más preciso “consubstantial with the Father”, traducción fiel del consubstantialem Patri del Credo de Nicea-Constantinopla.
El principio que guio aquella reforma no fue un capricho lingüístico, sino la exigencia de fidelidad marcada por la instrucción Liturgiam authenticam, promulgada en 2001 por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
La claridad de Liturgiam authenticam
El documento, aún en vigor, estableció un cambio de rumbo frente al estilo libre de las traducciones anteriores. En el n. 20 dice:
“La traducción de…
Autor: Jaime Gurpegui
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…