Emma John, una columnista free-lance en el diario inglés izquierdista The Guardian (socio habitual de El País), destacaba ya el 3 de agosto que parece aumentar la libertad de los atletas en los Juegos Olímpicos para hablar de Dios.
Hay normas de etiqueta estrictas en las salas de competición y los podios, no se permite hablar de política, ideología, religión, llevar símbolos ostentosos, ni siquiera la bandera del propio país en el podio. Pero en pasillos y con las prensa, muchos atletas hablan de cómo Dios les ha ayudado en sus pruebas y dificultades.
Esto siempre ha sido frecuente entre brasileños y norteamericanos, pero Emma John señala que ahora se da también entre ingleses y otros europeos.
«El hombre que nada enfadado» ya no está enfadado
Así, por ejemplo, Adam Peaty, el nadador inglés que perdió su título olímpico por apenas 0,02 segundos le decía…
Autor: ReL
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…



















