Emma John, una columnista free-lance en el diario inglés izquierdista The Guardian (socio habitual de El País), destacaba ya el 3 de agosto que parece aumentar la libertad de los atletas en los Juegos Olímpicos para hablar de Dios.
Hay normas de etiqueta estrictas en las salas de competición y los podios, no se permite hablar de política, ideología, religión, llevar símbolos ostentosos, ni siquiera la bandera del propio país en el podio. Pero en pasillos y con las prensa, muchos atletas hablan de cómo Dios les ha ayudado en sus pruebas y dificultades.
Esto siempre ha sido frecuente entre brasileños y norteamericanos, pero Emma John señala que ahora se da también entre ingleses y otros europeos.
«El hombre que nada enfadado» ya no está enfadado
Así, por ejemplo, Adam Peaty, el nadador inglés que perdió su título olímpico por apenas 0,02 segundos le decía…
Autor: ReL
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…