“No podemos permanecer en silencio” dicen los Obispos, ante reforma del Código Penal que eliminaría completamente la protección legal de vida en gestación.

Foto: Aditya Romansa en Unplash
Redacción (08/11/2024 12:31, Gaudium Press) “No podemos permanecer en silencio ante una medida que, bajo el argumento de defender derechos, en realidad desconoce el derecho humano más fundamental: el de la vida.”
Este es el motivo que impulsa a la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) a emitir un mensaje pastoral ante la aprobación, en comisiones del Congreso de la Ciudad de México, de un dictamen que pretende eliminar completamente la protección legal de la vida en gestación. Esta iniciativa, mediante la reforma del Código Penal, “abandona a las mujeres a decisiones que pueden marcar dramáticamente sus vidas”, establece el pronunciamiento.
En el mensaje, firmado por…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…