(ZENIT Noticias – Caffe Storia / Roma, 05.08.2025).- Un prado florecido, una sed ardiente y abrasadora, pero también testigos fervorosos, “centinelas del mañana”, portadores de un “ruido” benéfico, fuerzas frescas y generosas para la gran tarea de la nueva evangelización. Son las imágenes utilizadas por León XIV y Juan Pablo II para referirse a los jóvenes, con 25 años de distancia entre uno y otro.
Estamos ante un cambio generacional –y también eclesial– de gran calado. En el año 2000, al coincidir el Gran Jubileo con la Jornada Mundial de la Juventud, Juan Pablo II se dirigía a la llamada “Generación Y” o de los “millennials” (1980-1996): con sus naturales diferencias subjetivas y geográficas, algunos sociólogos destacan su desarrollo en los inicios de internet y la tecnología digital, su ambición personal y profesional (aunque golpeada por…
Autor: Simone Varisco
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo