Dado que, en esta columna, sostendré que no es justo asociar la figura y la obra de Enrique Shaw con el liberalismo económico, y que, como puede apreciarse, se trata de un asunto importante, es necesario establecer bien qué entendemos por cada cosa.
En este sentido, un tema central para comparar el pensamiento de Enrique Shaw con el liberalismo económico es el de la empresa.
En primer lugar, respecto de la concepción de la empresa que tiene Enrique Shaw hay dos trabajos de referencia obligada: La misión de los dirigentes de empresa (conferencia en las Jornadas de Estudios sobre Problemas Humanos de la Empresa organizadas por la Asociación de Profesionales de la Acción Católica Argentina en Mendoza, el 17 de agosto de 1958) y La empresa, su naturaleza, sus objetivos y el desarrollo (una colaboración presentada por él y por Carlos Domínguez Casanueva al XI Congreso…
Autor: Germán Masserdotti

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…