México, 1 de julio de 1926: los católicos y la Iglesia están bajo una persecución creciente. La Ley Calles, promulgada dos semanas antes por el presidente Plutarco Elías, comenzaba a hacer duros estragos en la vida religiosa del país, pero los católicos, ya organizados, querían agotar la resistencia pacífica antes de alzarse en armas. Fue entonces cuando el beato y mártir Anacleto González Flores jugó una de sus últimas cartas en una guerra a punto de ser declarada: el boicot.
El primero de julio, los globos que ascendieron por el cielo de la ciudad de México fueron la señal acordada para dar comienzo a la ofensiva económica. Desde ese momento, buena parte de la convencida mayoría católica del país siguió a sus sacerdotes en una maniobra que pretendía exigir al gobierno la derogación de las medidas contrarias a la Iglesia a través de la asfixia económica.
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…


















