México, 1 de julio de 1926: los católicos y la Iglesia están bajo una persecución creciente. La Ley Calles, promulgada dos semanas antes por el presidente Plutarco Elías, comenzaba a hacer duros estragos en la vida religiosa del país, pero los católicos, ya organizados, querían agotar la resistencia pacífica antes de alzarse en armas. Fue entonces cuando el beato y mártir Anacleto González Flores jugó una de sus últimas cartas en una guerra a punto de ser declarada: el boicot.
El primero de julio, los globos que ascendieron por el cielo de la ciudad de México fueron la señal acordada para dar comienzo a la ofensiva económica. Desde ese momento, buena parte de la convencida mayoría católica del país siguió a sus sacerdotes en una maniobra que pretendía exigir al gobierno la derogación de las medidas contrarias a la Iglesia a través de la asfixia económica.
Autor: José María Carrera
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…