Los acontecimientos recientes han puesto de relieve dos maneras de entender la relación entre el cristiano y quienes le hostigan o incluso le destruyen. En pocas horas hemos visto, por un lado, el llamado del Papa León XIV a una “cultura de la reconciliación” donde se afirma que “no existen enemigos: hay solo hermanos y hermanas”. Y por otro, la reacción del obispo Joseph Strickland invitando a rezar por el asesino de Charlie Kirk, con palabras profundamente evangélicas: “El mayor tributo que podemos hacer a Charlie es orar para que su asesino se convierta a Jesucristo, Nuestro Señor y Salvador”.
Ambos mensajes nacen de una preocupación pastoral auténtica, pero no significan lo mismo. Y aquí se juega una cuestión teológica de fondo que no es secundaria: ¿existen o no existen enemigos?
La Escritura y el enemigo
El lenguaje bíblico es claro. Desde los salmos…
Autor: INFOVATICANA
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del