Vaticano, 10 Mar. 23 (ACI Prensa).-
Siguiendo una hermosa tradición que se remonta a los siglos V y VI, los fieles de Roma visitan en procesión diferentes iglesias de la capital italiana durante la Cuaresma. Son las llamadas “estaciones cuaresmales”, realizadas en algunos de los templos del centro histórico de la ciudad donde aún se conserva la memoria de los mártires.
Las estaciones son un antiguo rito que invita a los fieles a detenerse para meditar sobre la Pasión del Señor antes de continuar con sus actividades cotidianas.
Antiguamente, en Roma existían estaciones para los distintos tiempos litúrgicos, como Adviento, Cuaresma y Pascua. Además, se establecieron otras estaciones para las fiestas de ciertos mártires como San Pedro, San Pablo, San Lorenzo, Santa Inés y Santa Cecilia.
Fue el Papa Gregorio Magno quien asignó una iglesia distinta para cada día de la…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…