Santa Rosa de Lima murió un 24 de agosto de 1617, fiesta de San Bartolomé Apóstol, tal como ella lo había predicho. Sin embargo, el Papa Clemente X, quien la canonizó en 1671, fijó su fiesta en la Iglesia universal para el 30 de agosto. Se trataba de la fecha más cercana libre en el calendario de la Iglesia. Pero tras el Concilio Vaticano II se reordenó el calendario litúrgico, y en 1969 se aprobó uno nuevo. Entonces se dispuso que a Santa Rosa de Lima se le conmemore el 23 de agosto, porque era el día más cercano a la fecha de su fallecimiento. En el Perú y en muchos otros países la tradición estaba tan arraigada que se decidió conservar el 30 de agosto como fiesta solemne de la primera santa de América. En este vídeo podrás conocer la historia de la santa y ver cómo era su casa en la ciudad de Lima.
Autor:
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…