En España, el sector de las delivery -envío de comida a domicilio- está valorado por más de 6.700 millones de euros, a mediados 2022 representaba el 7% del total del gasto en restauración y se registraban unos 400 millones de pedidos anuales. Un contexto totalmente distinto al que podía darse hace tres décadas, cuando el único término comparable al anglicismo de Glovo o Uber Eats era «el motorista de Telepizza«. Algo similar ocurría con el sushi, que a comienzos de los 80 se ofrecía en contados locales como «el Fuji«, en Las Palmas de Gran Canaria, o el barcelonés Yamadori.
En este contexto, la entrega a domicilio del sushi en la España de los 90 era un nicho de mercado tan arriesgado que no había quien se atreviese a desarrollarlo a gran escala. Sandra Segimón, Natacha Apolinario y José Manuel Segimón convertirían la amenaza en oportunidad, pasando de enviar las…
Autor: José María Carrera
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …