Para crecer como personas, debemos vivir la «libertad de maniobra» -la libertad de hacer lo que uno desea- con tal energía interior que se convierta en «libertad creativa», libertad para hacer el bien a los demás; cultivar la independencia con tal decisión que florezca en solidaridad; amar la vida interior con tal empeño que nuestro mayor afán sea crear formas auténticas de vida comunitaria. Esto es, justamente, lo que explica que los buenos voluntarios confiesen a menudo que «reciben más que lo que dan».
Pero lo bello de su actitud es que no calculan ni lo que dan ni lo que reciben. Se mueven en el nivel de la gratuidad. Y ésta no sabe de cálculos. Se expande como la luz, que no es vista por nosotros, pero nos hace ver.
El voluntario da al necesitado su tiempo y sus habilidades, para ofrecerle consuelo, y el mayor consuelo consiste en darse, e invitar a responder con…
Autor: Alfonso López Quintás
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…



















