¿Tiene más poder el gobierno comunista chino que el Papa Francisco dentro de la Iglesia católica en el país asiático? Por lo visto estos últimos meses parece que sí.
El pasado 5 de abril, la dictadura comunista china rompió unilateralmente el pacto con el Vaticano y nombró a Giuseppe Shen Bin como obispo de Shanghai, sin contar con la aprobación de Roma.
Según el acuerdo chino-vaticano de 2018, renovado posteriormente en octubre de 2020 y 2022, la elección de los nuevos obispos chinos debe ser compartida por la Santa Sede y las autoridades de Pekín. En noviembre, el Vaticano había denunciado la violación del acuerdo por parte de las autoridades chinas con el nombramiento de monseñor John Peng Weizhao como obispo auxiliar de la diócesis de Jiangxi. Ahora el tema de la diócesis de Haimen (Jiangsu), de la que Mons. Shen era el pastor, una ordenación que llegó con el…
Autor: Javier Arias

Continuar leyendo en: infovaticana.com
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…



















