¿Tiene más poder el gobierno comunista chino que el Papa Francisco dentro de la Iglesia católica en el país asiático? Por lo visto estos últimos meses parece que sí.
El pasado 5 de abril, la dictadura comunista china rompió unilateralmente el pacto con el Vaticano y nombró a Giuseppe Shen Bin como obispo de Shanghai, sin contar con la aprobación de Roma.
Según el acuerdo chino-vaticano de 2018, renovado posteriormente en octubre de 2020 y 2022, la elección de los nuevos obispos chinos debe ser compartida por la Santa Sede y las autoridades de Pekín. En noviembre, el Vaticano había denunciado la violación del acuerdo por parte de las autoridades chinas con el nombramiento de monseñor John Peng Weizhao como obispo auxiliar de la diócesis de Jiangxi. Ahora el tema de la diócesis de Haimen (Jiangsu), de la que Mons. Shen era el pastor, una ordenación que llegó con el…
Autor: Javier Arias

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …