La Santa Sede, bajo el pontificado de León XIV, ha tomado una decisión sin precedentes en la historia de la Iglesia en China: la supresión de las diócesis de Xiwanzi y Xuanhua, erigidas por Pío XII en 1946, y el reconocimiento oficial de la diócesis de Zhangjiakou, creada unilateralmente por el régimen comunista en 1980. Al frente de esta nueva circunscripción quedará el sacerdote Wang Zenghui, vinculado a la llamada “Iglesia oficial” controlada por el Partido Comunista Chino.
Un bastión del catolicismo borrado
Xiwanzi y Xuanhua fueron, durante más de un siglo, bastiones del catolicismo en el norte de China, con una fuerte tradición misionera hacia Mongolia. En 1946, el papa Pío XII erigió ambas diócesis como parte de una amplia organización eclesial en el país. Apenas unos meses después, la comunidad católica sufrió la tragedia de la masacre de Xiwanzi:…
Autor: INFOVATICANA
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…