En algunos pueblos de España, Italia y Francia todavía pervive, aunque renqueante, la tradición del tronco de Navidad que dispensa regalos a los niños. En Toscana lo llaman ‘ceppo‘; en Provenza, ‘cariguié‘; en el Alto Aragón, ‘tronca’ o ‘tizón’ de Navidad; y en Cataluña –que tal vez sea la tierra donde la tradición se mantiene más viva–, ‘tió de Nadal‘. Se trata de tomar un tronco, leño o rama gruesa de un árbol, alrededor del cual los niños de la casa, imaginándolo una suerte de animal fabuloso en hibernación, realizan diversos actos y ceremonias, siempre acompañados de sus padres, que les recomiendan no acercarse con demasiada frecuencia a él, no vayan a alterar su sueño, o la metamorfosis que se está obrando en su interior.
Instalado al pie de la chimenea (en las casas donde todavía hay chimenea), el tronco es atendido con sumo cuidado durante todo el…
Autor: Juan Manuel de Prada
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…



















