Por: Rafael Manuel Tovar
(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 27.03.2023).- El «Tendido de Cristos» es una práctica religiosa importante en el municipio jalisciense de San Martín de Hidalgo, México, que conmemora la crucifixión de Jesucristo, declarada Patrimonio Cultural de Jalisco en 2016.
Consiste el tendido de Cristos en la conversión de las casas sanmartinenses en capillas hogareñas durante el Viernes Santo, para guardar luto a la figura de Jesucristo tras morir en la cruz. Es un gesto de honor hacia la memoria del Salvador y de fe.
La ceremonia inicia con el lavado del cendal o tela muy delgada que se coloca sobre un crucifijo. Cada capilla familiar cubre los pisos y muros de un pequeño espacio de la casa con hojas de alfalfa, trébol, ramas de sabino, jaral y sauz en forma de altar, el cual se decora con incienso, copal, veladoras, naranjas agrias, flores y la…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…