Entre las muchas iniciativas de solidaridad que surgieron durante los peores meses de la pandemia destacó el Teléfono Amigo, un servicio de acompañamiento telefónico puesto en marcha a instancias del Arzobispado de Madrid, gestionado por Cáritas Diocesana. Cuando terminó la pandemia, «el entonces arzobispo, cardenal Carlos Osoro, pidió que diéramos continuidad a ese servicio», detalla Mar Crespo, la responsable.
Así, viendo la situación de las personas mayores en soledad no deseada, se cambió el nombre por Teléfono de Escucha a Personas Mayores en Soledad que ahora, «como Iglesia de Madrid», se pone al servicio del recientemente presentado Plan Pastoral con las Personas Mayores, con voluntarios de diferentes delegaciones. El año pasado, este servicio recibió 524 llamadas. Han aumentado, porque también ha aumentado la difusión. De hecho, hace diez días se…
Autor: RC
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…