En algunos casos en los EE.UU. no se está diagnosticando debidamente el cese de funciones cerebrales en una persona.

Foto: Robina Weermeijer en Unplash
Redacción (15/04/2024 09:15, Gaudium Press) El Centro Nacional Católico de Bioética (NCBC), en los EE.UU., ha emitido un documento titulado “Integridad en la determinación de la muerte cerebral: retos recientes y próximos pasos”, que busca llamar la atención sobre acontecimientos recientes preocupantes en esas materias.
Hay dos formas en que el personal médico puede declarar muerto a alguien. La más común se conoce como “muerte circulatória”, en la que el corazón de una persona deja de latir y no puede volver a ponerse en marcha. Y la otra es la constatación de la muerte cerebral, que se declara cuando una persona ha sufrido una lesión cerebral catastrófica que provoca el cese permanente de todas las funciones…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…