Fue como el primer Concilio de Jerusalén pero con cineastas y sin San Pedro, aunque Daniel Arasa, veterano periodista e impulsor de CinemaNet ejerció de convocante y maestro de ceremonias.
Allí estaban, en la Fundación Ángel Herrera Oria (de la ACdP) en la calle Tutor de Madrid, casi todos los nombres del cine católico español, algunos en la mesa (diez), otros muchos en la primera fila, otros en la sala, casi cien personas en la tarde del 15 de enero. Colaboró también Signis (el organismo de cine de Conferencia Episcopal Española) y el recién lanzado Observatorio CEU de Religión y Sociedad.
En la Iglesia española hay muchos signos de decadencia y debilidad, pero el cine católico es precisamente una excepción: está mucho más vivo, más incansable y productivo, que hace veinte o treinta años. Son empresas muy pequeñas, pero ya con rodaje y experiencia, que tienen…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…