Fue como el primer Concilio de Jerusalén pero con cineastas y sin San Pedro, aunque Daniel Arasa, veterano periodista e impulsor de CinemaNet ejerció de convocante y maestro de ceremonias.
Allí estaban, en la Fundación Ángel Herrera Oria (de la ACdP) en la calle Tutor de Madrid, casi todos los nombres del cine católico español, algunos en la mesa (diez), otros muchos en la primera fila, otros en la sala, casi cien personas en la tarde del 15 de enero. Colaboró también Signis (el organismo de cine de Conferencia Episcopal Española) y el recién lanzado Observatorio CEU de Religión y Sociedad.
En la Iglesia española hay muchos signos de decadencia y debilidad, pero el cine católico es precisamente una excepción: está mucho más vivo, más incansable y productivo, que hace veinte o treinta años. Son empresas muy pequeñas, pero ya con rodaje y experiencia, que tienen…
Autor: Pablo J. Ginés
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…


















