(Geoffroy Kemlin, abad de Solesmes, en La Nef).-Si hay un aspecto de la vida y la actividad de la Iglesia al que el papa Benedicto XVI ha prestado especial atención, es el de la liturgia.
Ya antes de su elección a la cátedra de Pedro había multiplicado sus intervenciones sobre este tema. Pensemos en El espíritu de la liturgia, publicado en 2001. Benedicto XVI repetía a menudo esta frase de la Regla de san Benito, que resume el lugar que a sus ojos ocupaba la liturgia en la vida de la Iglesia: «No prefiráis nada a la obra de Dios», es decir, a la liturgia, al culto divino. Vio en ello, al menos a posteriori, la razón profunda por la que el primer documento aprobado por los padres del Concilio Vaticano II fuera la constitución sobre la liturgia.
El tema de la primera exhortación postsinodal de Benedicto XVI, Sacramentum caritatis, es la liturgia y, más concretamente, la…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..