- Carta Magna de su pontificado
- La pedagogía de Francisco
- El reto de la Iglesia en los últimos doce años
- No creyó en la hegemonía social de la Iglesia
- Cuidado de la creación y emergencia migratoria
- «Acogerlos, no ocultarlos»
- «Fidelidad a la Iglesia y su enseñanza»
Cuando aún estamos bajo los efectos de la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, sin pretensión alguna de hacer balance de su pontificado, creo que es el momento de volver a los inicios, a los primeros momentos, por eso de que Aristóteles dijo que el final está en el principio. Hagamos un somero camino hacia atrás de doce acelerados años que han cambiado la historia.
Carta Magna de su pontificado
Esto significa retomar alguna de las ideas matriz del pontificado, que encontramos ya en la intervención del Papa en las Congregaciones previas a su…
Autor: José Francisco Serrano Oceja
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…