- Carta Magna de su pontificado
- La pedagogía de Francisco
- El reto de la Iglesia en los últimos doce años
- No creyó en la hegemonía social de la Iglesia
- Cuidado de la creación y emergencia migratoria
- «Acogerlos, no ocultarlos»
- «Fidelidad a la Iglesia y su enseñanza»
Cuando aún estamos bajo los efectos de la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, sin pretensión alguna de hacer balance de su pontificado, creo que es el momento de volver a los inicios, a los primeros momentos, por eso de que Aristóteles dijo que el final está en el principio. Hagamos un somero camino hacia atrás de doce acelerados años que han cambiado la historia.
Carta Magna de su pontificado
Esto significa retomar alguna de las ideas matriz del pontificado, que encontramos ya en la intervención del Papa en las Congregaciones previas a su…
Autor: José Francisco Serrano Oceja
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…