- Carta Magna de su pontificado
- La pedagogía de Francisco
- El reto de la Iglesia en los últimos doce años
- No creyó en la hegemonía social de la Iglesia
- Cuidado de la creación y emergencia migratoria
- «Acogerlos, no ocultarlos»
- «Fidelidad a la Iglesia y su enseñanza»
Cuando aún estamos bajo los efectos de la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, sin pretensión alguna de hacer balance de su pontificado, creo que es el momento de volver a los inicios, a los primeros momentos, por eso de que Aristóteles dijo que el final está en el principio. Hagamos un somero camino hacia atrás de doce acelerados años que han cambiado la historia.
Carta Magna de su pontificado
Esto significa retomar alguna de las ideas matriz del pontificado, que encontramos ya en la intervención del Papa en las Congregaciones previas a su…
Autor: José Francisco Serrano Oceja
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…



















