- Carta Magna de su pontificado
- La pedagogía de Francisco
- El reto de la Iglesia en los últimos doce años
- No creyó en la hegemonía social de la Iglesia
- Cuidado de la creación y emergencia migratoria
- «Acogerlos, no ocultarlos»
- «Fidelidad a la Iglesia y su enseñanza»
Cuando aún estamos bajo los efectos de la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, sin pretensión alguna de hacer balance de su pontificado, creo que es el momento de volver a los inicios, a los primeros momentos, por eso de que Aristóteles dijo que el final está en el principio. Hagamos un somero camino hacia atrás de doce acelerados años que han cambiado la historia.
Carta Magna de su pontificado
Esto significa retomar alguna de las ideas matriz del pontificado, que encontramos ya en la intervención del Papa en las Congregaciones previas a su…
Autor: José Francisco Serrano Oceja
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…