La formación de los futuros presbíteros ha sido una preocupación constante de los últimos pontífices.
Pero el centro de atención no ha sido siempre el mismo: unas veces han tratado de fundamentar los contenidos de la vida interior y santidad propias del sacerdote, otras, aclarar su identidad discutida o, simplemente, actualizar su rol eclesial de acuerdo con aquello que la Iglesia ha recibido de Cristo por medio del Sacramento del Orden.
En lo que pueda tener de cambiante la figura sacerdotal a través de los tiempos y el devenir de la historia, el Concilio Vaticano II -junto con los diversos documentos posteriores sobre el tema- nos ha ofrecido la más reciente síntesis de la tradición sobre el ministerio ordenado.
Toda esta riqueza teológica y espiritual ha redescubierto una evidencia: en la medida en que el presbítero y el obispo toman conciencia de su propia e…
Autor: Pere Montagut Piquet
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…



















