(ZENIT Noticias / Roma, 12.05.2025).- Los medios de comunicación hablaron antes de la elección del papa León XIV desde enfoques periodísticos, basados en razonamientos humanos y rumbos muy lejanos a los de la mentalidad de los cardenales. Hablaron de una Iglesia dividida, de elegir a un papa africano conservador o de batallas en los diez últimos cónclaves. ¿Quién se fijó en la mucha experiencia de los cardenales, en su conocimiento de las necesidades pastorales de las personas, en la problemática sacerdotal que encontraron durante su trabajo como obispos diocesanos o de los conflictos entre la Iglesia y el Estado que vivieron en sus países de origen?
Una muestra clara está en los señalamientos como papables a individuos o en las listas de posibles candidatos. En el fondo, reprodujeron la visión humana y parcial según se desenvuelven las elecciones políticas o en…
Autor: Rafael Llanes
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…