El escultor Javier Viver, conocido por su virgen de Hakuna y la de Iesu Comunio, es un impulsor del Observatorio de lo Invisible, una apuesta «arriesgada», admite, pero ya con la experiencia que da celebrar su cuarta edición. Más de 150 personas, entre profesores, artistas y alumnos (algunos becados), han pasado 6 días juntos en las instalaciones del antiguo Monasterio de la Santa Espina (provincia de Valladolid), en esta propuesta de la Fundación Vía del Arte, fruto de la generosidad de varios mecenas y artistas.
Son seis días intensos y agotadores. Hay talleres de distintas artes, talleres conjuntos, misas, oraciones polifónicas, conversaciones apasionadas de apasionados por el arte. Muchos jóvenes descubren la belleza, aprenden a mirar, a desear más, y disfrutan compartiendo esos nuevos hallazgos con otras personas parecidas en eso, y muy distintas en casi todo lo…
Autor: Pablo J. Ginés
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…