El obispo Munilla ha compartido una reflexión con motivo de la apertura del Año Jubilar 2025, una celebración que conmemora el nacimiento de Cristo y que, según sus palabras, nos invita a vivir el tiempo como una dimensión de encuentro entre la historia humana y la divina.
Munilla comienza evocando la fascinación que, desde su adolescencia, le generaban las historias de ficción sobre la “puerta del tiempo”. Menciona cómo estas tramas, junto con obras como *Las Crónicas de Narnia* de C.S. Lewis, ofrecían un simbolismo que ahora encuentra pleno sentido en el acto del Papa Francisco al cruzar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro: “La escena del Papa Francisco abriendo y traspasando la Puerta Santa […] culmina y supera con creces cualquier evocación de la ‘puerta del tiempo’”. Este gesto, explica, nos transporta al año 0 mientras permanecemos conectados…
Autor: redaccioninfovaticana
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…