A sus 40 años, el neurocientífico Ignacio Obeso (Pamplona) cosecha una amplia experiencia en la automatización de procesos y hábitos. También en el tratamiento de las adicciones o enfermedades como el Parkinson, dolencia que ha investigado en profundidad y que tiene una gran relación con los cambios conductuales y el control cognitivo. Actualmente ejerce como investigador en Laboratorio de Control y Hábito del Centro Internacional de Neurociencia Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CINC-CSIC).
Con motivo de su participación en el Congreso Nacional de Patología Dual celebrado en Palma el pasado mes de abril, ha sido entrevistado por Jessica Mouzo, del diario El País, en torno a una de las afirmaciones más sonadas del científico, que entre el 3 y el 10% de la población mundial sufre un cuadro de adicción al sexo… «Y cada vez más», alerta.
Uno…
Autor: ReL
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…