Los primeros seguidores de Jesucristo tenían muy claro el cambio vital que suponía ser y llamarse cristiano. Por un lado, su existencia tenía una clara orientación vocacional hacia la meta y, por otro, carecían de un depósito de experiencias. Su mirada y sus conocimientos eran más sapienciales que teologales y legislativos, es decir más carismáticos que organizativos. Es cierto que tuvieron que recorrer todo un camino nuevo e ir rectificando con las novedades o variaciones que terminaban en errores. Su práctica diaria no estaba enfocada a una mejora de la organización sino a una comunicación directa de la Buena Nueva a sus vecinos o próximos.
Ya en los primeros años hay testimonios de la alta estima que los paganos tenían por las mujeres cristianas. Estas eran fieles a sus principios, que vivían en todas las circunstancias, y sabían cuidar de la familia. Este…
Autor: Domingo Aguilera Pascual

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…