Por el P. Paul D. Scalia
“¡Gracias a Dios que no soy como ese fariseo!” Si esa fue tu reacción al Evangelio de hoy (Lc 18, 9-14), probablemente has perdido el punto central. Porque hay más de un poco del fariseo en cada uno de nosotros, y no suficiente del publicano. Nuestro Señor presenta la parábola como dos hombres distintos en el Templo de Jerusalén. Pero bien podrían ser dos hombres dentro de cada uno de nosotros. Representan la batalla entre el orgullo y la humildad que se libra en nuestras almas.
El orgullo es la atención desordenada al yo. Solemos asociarlo con la altivez, con la autoexaltación que vemos en el fariseo. Pero eso es solo una de sus manifestaciones. En el fondo del orgullo se encuentra la autorreferencialidad, ese pensamiento que encierra al hombre en sí mismo (incurvatus in se) y lo incapacita para abrirse a Dios y a la gracia.
El orgullo aísla….
Autor: The Catholic Thing
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …


















