Luvina es un relato del escritor Juan Rulfo que describe con pelos y señales la desolación existente en un secarral de miseria y tristeza en el que los habitantes viven tal suplicio que anhelan la muerte. Un lugar del que todo el mundo quiere escapar menos los viejos, que entre otras razones arguyen la siguiente sentencia: “Pero si nosotros nos vamos ¿quién se llevará a nuestros muertos? Ellos viven aquí y no podemos dejarlos solos”.
Hasta en un páramo infernal como Luvina los muertos tienen prioridad. A la generación presente la juzgará el testimonio de sus difuntos. La carcoma social de la descatolización de España ha hecho acto de presencia en los cementerios, cada vez menos visitados, donde buena parte de las ánimas seguramente no tienen ya quien les ofrende o rece. La España más vacía de todas, después de la de las iglesias, es la de los camposantos. Allí…
Autor: Eduardo Gómez
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…