Del capitalismo de las necesidades al capitalismo de los deseos
Desde hace unas cuantas décadas el capitalismo ha cambiado de una forma radical en sus objetivos si lo repensamos desde el punto de vista de la utilidad de los bienes y servicios que produce. Es decir, si reflexionamos sobre si estos productos son más o menos necesarios para la vida de sus consumidores. Es una evidencia que se ha producido una evolución hacia un capitalismo más ligado a lo superfluo. Es difícil, sin embargo, establecer un antes y un después, aunque si podemos caracterizar dos posibles capitalismos con una distinción bastante clara: el capitalismo de las necesidades (alimentos, ropa, vivienda y productos básicos, etc.) y el capitalismo de los deseos (bienes no esenciales o de consumo innecesario, lujo, afirmación personal, experiencias hedonistas, diversión a toda costa).
El capitalismo de la…
Autor: Familia, Educación y Cultura
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…