Autor: Carlos Esteban
El Papa ha anunciado que dividirá las deliberaciones del Sínodo el dos sesiones, la primera que tendrá lugar en octubre de 2023 y una segunda en octubre del próximo año.
Según el Papa, esta decisión de alargar el sínodo dos años con una larga pausa intermedia se debe a que los frutos del camino sinodal son muchos y, por tanto, deben madurar. Es un modo de decirlo. Otro sería reconocer que el famoso ‘proceso de escucha’ ha llegado solo a una proporción ridícula del pueblo de Dios, carente de toda representatividad, y que el propio sínodo deja totalmente indiferente a la abrumadora mayoría de los fieles.
El camino sinodal de la Iglesia está en el corazón de Francisco, pero requiere «no tener prisa». Lo subrayó al final del Ángelus en la Plaza de San Pedro, recordando que el 10 de octubre del año pasado se abrió la primera fase de la XVI Asamblea General…

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..