El nivel magisterial o la fuerza legal del Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad, es otra de las fuentes de confusión sobre todo lo ligado a estos tres años de «tareas sinodales».
El Papa Francisco, después de que los miembros del sínodo votaran el documento, lo consideró aprobado pero no firmó nada. Algunos señalan que debido a unas reformas legales que Francisco introdujo en 2018, eso hace que el texto final del Sínodo sobre la Sinodalidad forme parte de su magisterio ordinario.
La teóloga Cristina Inogés Sanz, una de las participantes en el Sínodo, escribe en la revista Vida Nueva: «Es magisterio, es evidente, no pontificio, pero magisterio de la Iglesia. Una vez más, Francisco, ha sorprendido a todos, nos ha pillado con el paso cambiado».
Heridas de desconfianza entre católicos
Todos saben que el Sínodo de la Sinodalidad, y más tras Fiducia Supplicans y…
Autor: Pablo J. Ginés
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…