El nivel magisterial o la fuerza legal del Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad, es otra de las fuentes de confusión sobre todo lo ligado a estos tres años de «tareas sinodales».
El Papa Francisco, después de que los miembros del sínodo votaran el documento, lo consideró aprobado pero no firmó nada. Algunos señalan que debido a unas reformas legales que Francisco introdujo en 2018, eso hace que el texto final del Sínodo sobre la Sinodalidad forme parte de su magisterio ordinario.
La teóloga Cristina Inogés Sanz, una de las participantes en el Sínodo, escribe en la revista Vida Nueva: «Es magisterio, es evidente, no pontificio, pero magisterio de la Iglesia. Una vez más, Francisco, ha sorprendido a todos, nos ha pillado con el paso cambiado».
Heridas de desconfianza entre católicos
Todos saben que el Sínodo de la Sinodalidad, y más tras Fiducia Supplicans y…
Autor: Pablo J. Ginés
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos



















